Viva México y revivan los mexicanos.
Hoy los héroes que nos dieron patria no lucharían en contra de la esclavitud sino en contra de la corrupción.
Hace cientos de años Cristóbal Colón descubrió América y, desde la llegada de los españoles, México se sometió a otras costumbres, modos y maneras. La conquista, como la denominan muchos, y aunque no esté de acuerdo con el término, lo expreso así para que reflexionemos que conquista proviene del infinitivo conquistar, que significa romance, amor, seducción... Por lo cual considero que los libros de texto donde aprendemos esta parte de la historia son erróneos, ya que a México no se le conquistó... se le sometió; en fin, los libros de historia describen al México antiguo como una cultura de apego y de lealtad donde las jerarquías importaban y se respetaban, donde la religión tenía una gran importancia y el respeto a sus dioses como a sus mayores era parte esencial de la vida.
Al llegar los españoles empezaron a someter a los indios, como nos llamaban, y nos enseñaron desde entonces la cultura del engaño y burla, cambiando espejos por oro, haciendo promesas que jamás cumplieron y enseñándonos que la apariencia, la ropa fina y las medias a la rodilla marcaban una jerarquía superior.
Qué decir de los palacios extravagantes, el oro, los detalles recargados que enseñaban quién tenía el dinero, quién tenía el poder. Desde entonces los mexicanos vienen cargando con su historia y no he visto mucho cambio en cómo nos dejamos dominar, por miedo, por apatía, por flojera, por conveniencia, por pensar que no lograremos nada... Las razones han cambiado seguramente, pero la raíz que origina el problema no.
Hoy en día escuchamos que los espejos se han cambiado por despensas para llegar al oro. La ropa fina la siguen pagando nuestros impuestos y está de moda en lugar de palacios la construcción de casas blancas por el mundo. Todos nos reímos, hacemos memes, lo tomamos con humor según pareciera, porque si para algo hemos sido buenos es para crear y compartir bromas en cuestión de segundos. Nos indignamos por la venida de Trump, pero no lo suficiente, pues la muerte de Juan Gabriel nos distrajo y ocupamos nuestro tiempo haciendo y compartiendo memes del difunto.
Creo que los mexicanos nos burlamos del cinismo, pero nos hemos hecho igual de cínicos. Pedimos que no se burlen de nosotros burlándonos de ellos. ¡Qué ironía! Nos queremos hacer respetar por medio de bromas y queremos que nos tomen en serio, mientras pareciera que nosotros nada tomamos en serio. Puede ser que ya estemos muy cansados o que simplemente no nos importe mucho, pero cuando las cosas se toman con seriedad, grandes avances suceden, como el ejemplo que Brasil nos ha puesto.
Las redes sociales han venido a revolucionar la manera de gobernar y ser gobernados. Hoy hay reporteros por todo México subiendo fotos y vídeos, y es más fácil darse cuenta de lo que realmente pasa. Mi esperanza es que lleguemos al punto donde nos cansemos tanto que no nos dejemos golpear más, tanto pública como mundialmente, porque así como nosotros hemos hecho broma de todo, en el mundo han hecho broma de nosotros. Esto lo comprobé cuando me encontraba viendo el famoso programa estadounidense "The Ellen Show", considerado como uno de los programas con más rating de todos los tiempos. Pues bien, de repente en su show empezaron a tocar música de guitarra mucho más española que mexicana y, en eso, desde el piso apareció "El Chapo" quien, según Ellen, venía por el túnel que construyó desde la cárcel en la que se encontraba en México. De cincuenta minutos, casi veinte fueron dedicados a burlarse de su escape y a burlarse de la música (incorrecta), de la autoridad, de las bromas que mandábamos, el acento y la vestimenta de los mexicanos. Tengo que aceptar que me reí porque, viéndolo así, parecía una comedia la realidad que estamos viviendo. Cuál fue mi sorpresa que gente estudiada de México compartió por redes sociales esa parte de su programa haciendo burla también. ¿De verdad no vemos que mundialmente se están burlando de nosotros y además también lo compartimos? Es tan increíble como invitar a Donald Trump a México después de tanta humillación mundial.
¿Por qué sorprendernos tanto si pareciera ser parte de nuestra cultura el dejarnos pisotear no solo a nivel nacional sino mundial?
"Quien no conoce su historia está condenado a volver a vivirla", de ahí que no dudemos que de la nada surjan héroes que recuperen la patria, el respeto y la confianza institucional, porque si los héroes que nos dieron patria como Hidalgo, Morelos, doña Josefa, etc. volvieran a nacer, se encontrarían con las condiciones óptimas para volverse a levantar y entregar sus vidas por esta nación por la cual murieron para entregarnos la libertad que considero hemos confundido con libertinaje y que a través de las redes sociales ejercemos con singular alegría.
Hoy los héroes que nos dieron patria no lucharían en contra de la esclavitud sino en contra de la corrupción, que es el cáncer que está llevando a este país a que este 16 de septiembre no tengamos nada que celebrar. Este mes patrio, más que ¡viva México!
Gritemos: REVIVAMOS LOS MEXICANOS haciendo algo por nuestro querido país.
Comments