Feminicidio
El tema del feminicidio es más grave de lo que las noticias o el gobierno reporta. Lo sé por las organizaciones sociales a las que tengo acceso y manejan estadísticas reales, igual porque confío más en las cifras de la ONU que en las de mi país. Además, siempre he leído del tema y hace poco volví a leer el libro “Milena” que habla sobre la increíble y horripilante mafia de la trata de blancas en México.
Sabiendo que mi México querido es un país tan musical al ser uno de los países con más usuarios registrados en Spotify y otras apps para escuchar música después de Sudáfrica y antes de Estados Unidos, lo que hice fue checar el top 10 de canciones más escuchadas en México en el 2019. Como somos uno de los países que menos lee, si mi país no lee, no encontraré respuestas en esto, pero si la mayoría de mi país escucha música, la lógica me llevó a investigar qué es lo que escucha y ¿qué creen que encontré? (aquí les dejo la foto) Les comparto un poquito de lo que dice nuestro top 10:
"Secreto" de Karol G y Anuel AA: "Yo te hago el amor bien rico y te aprieto la mano, ya son las cuatro y pico pero pa'l sexo es temprano… imposible el celibato, sin ti me mato".
"No Me Conoce" de Bad Bunny: "Me la como entera y nadie se entera. Un par de amigas todas solteras, siempre la velan pa' que ella siga".
"China" feat. Daddy Yankee: "Mi mujer me estaba llamando pero yo no contesté, porque yo estaba contigo perreando y de ella me olvidé".
Rosalía – "Con Altura": ¡Por fin una mujer en el top ten! "Vivo rápido y no tengo cura, iré joven pa' la sepultura". 🤦🏻♀️
Guaynaa – "Rebota": "Uh, ya tienes 18, entonces 'tas en ley, quiero acampar en tu montaña de Cayey, que libraste a los 16, ella tiene nalga y tetita"…
Maluma – "11PM": "Cómo hacerte entender que conmigo tú te ves mejor, que en mi carro tú te ves mejor, el cuarto huele a Christian Dior, eres muy bonita pa' llorar por él, no merece que seas fiel ni tampoco tu piel".
Paulo Londra – "Tal Vez": "Lo nuestro era solo para divertirse".
Daddy Yankee – "Con Calma": "Con calma, yo quiero ver cómo ella lo menea, mueve ese boom boom girl".
Maluma – "HP": "Quiere salir, fumar, beber, subir un video pa' que lo vea él… quiere aprovechar que está más buena y más de moda".
Los Ángeles Azules y Belinda – "Amor a Primera Vista": "Cuerpo a cuerpo, tú y yo, pegaditos los dos, te dije al oído 'me gustas' y quiero que vengas conmigo esta noche".
Terminé mi investigación sorprendida; las 10 canciones más escuchadas en México el año pasado hablan de las mujeres como un objeto sexual, no pasa nada ser infiel, ya tienes 18, eres mayor de edad y hacemos lo que sea, Christian Dior, mi carro, diversión…
Esto es lo que escuchan tus hijos cuando los ves sumergidos con sus audífonos aislados completamente: sexo, alcohol y mujeres valorizadas en lo anteriormente descrito como más escuchado.
Esto es lo que escuchan tus hijas cuando van al antro: la mujer no vale si no está “buena”, sexo, bebe, disfruta, diseñadores, moda y todo lo que mencionan las canciones de nuestro top 10.
Después quise reforzar lo que tantas veces he leído sobre los beneficios de la música, sí, de la música clásica, alegre, con mensajes positivos, la música anticuada pues para que me entiendan los chavos… Esta aumenta la felicidad, estimula positivamente nuestro cerebro y ayuda contra la depresión (interesante mencionar esto al conocer que los índices de suicidios en países de habla hispana han aumentado considerablemente).
Bueno, ¿y qué pasa con “el otro lado”, “la otra música”? El subconsciente capta los mensajes negativos y los guarda, quedan ahí reprimidos. La música que nos provoca desagrado genera estrés; el volumen de la música además de lo antes mencionado genera ansiedad (y ahí tienes a tus pubertos escuchando música con mensajes negativos a todo volumen). La música se ha utilizado como forma de tortura y es que el nivel emocional al que se conecta es realmente poderoso, puede literalmente hacernos pedazos si se usa para dichos propósitos (texto de Hipertextual).
Y qué decir de los celulares que no descubrimos los adultos cómo utilizar correctamente, pero ya creemos que la niña de 10 años tiene la madurez y responsabilidad para usarlo junto con las redes sociales y un mundo que va más de prisa de lo que nosotros papás entendemos.
Me fui a las redes entonces, a investigar qué es lo que más sigue la sociedad en México y descubrí que la mayor cantidad de followers lo tienen contenidos donde muestran mujeres en bikini (literal es un TT en búsqueda), dinero, riqueza, carros, fiestas, poder, belleza y diseñadores... Esto no solo lo están siguiendo los jóvenes, sino las mamás de las jóvenes también, y está bien, una mamá es lo suficientemente madura (quiero pensar) para saber qué sí y qué no, pero una niña que aún no se conoce, que está en etapa de descubrimiento, puede confundirse gravemente y presentar ansiedad y depresión al no conseguir lo que tanto sigue, al no tener un guardarropa con al menos unos tenis de diseñador y entonces le está dando más poder al dinero del que tiene y la deslumbrará un hombre con dinero, con Christian Dior, con auto nuevo como dice la canción y si la trata como todas esas canciones dicen tratar a la mujer, ¿pues qué de malo tiene? Si así creció, eso siguió, eso compartió, eso escuchó y de eso se rodeó. Aplica la misma lógica para el hombre que además tratará de subir más viajes, poder y cosas de valor a Instagram para que pase lo que escucha en las canciones que “pasa” cuando tienes todo eso ¡y ya ni quiero pensar en la frustración que les generará no poder tenerlo!
Antes, las marcas, el consumismo, el dinero, costaba al menos $20.00 para así comprar una revista de moda. Hoy las redes están saturadas de consumismo gratuito y la frustración y depresión que está generando estadísticamente en jóvenes es realmente alarmante.
#NiUnaMenos, frase viral desde el 2016 y en más de 3 años no ha generado ningún impacto, al contrario, las cifras han crecido. ¿Por qué? Porque no genera propuesta, no genera cambio, es una frase utópica, de ahí surge mi propuesta de #NiUnDíaMenos haciendo lo que me corresponde, ya que este doloroso tema es tarea de todas y todos.
Lanzan el 09 de marzo como PARO NACIONAL y veo a miles de mujeres sumándose y compartiéndolo. Yo siempre he defendido a la mujer, no solo de compartir una imagen en redes, de verdad he generado propuestas y alternativas para su protección y lo más importante siempre trato de hacer equipo con ella, por eso si la mayoría se unirá a este movimiento allí estaré yo, trabajando con mi blusa morada. Sin embargo, considero que este método no causará impacto alguno tal como la frase #NiUnaMenos, me impresiona leer que para combatir la desaparición de las mujeres, alguien proponga que desaparezcan totalmente un día. Entiendo por qué y con qué fin lo promueven, pero ¿de verdad creen que el feminicida dirá: “Ay, pobrecitas, ya no voy a cometer crímenes porque ya entendí que es bien feo estar un día sin ellas”? ¿Neta? Es que me imagino a este loco con sus palomitas riéndose y leyendo esta propuesta ya que en su mente enferma eso es lo que quiere y le estamos dando el placer de callar a todas nacionalmente un día.
Entiendo el alma de la propuesta pero repito, no creo que se consiga porque no es nueva. En el 2017 se lanzó: “A Day Without Women” y no causó impacto relevante. Lo que sí comparto es el deseo profundo de que las cosas cambien, la ley se reforme, sea mucho más severa y los feminicidios bajen, así que no estoy en contra tuya si lo defiendes, deseo lo mismo pero con otra propuesta basada en estadísticas mundiales. Créeme, me dará un gusto enorme equivocarme, decir: “En este país sí funcionó”, lo deseo desde el fondo de mi corazón… pero hoy por hoy dudo que esto pase.
¿Es un llamado al gobierno?
Ah, y solo como cultura general, la respuesta de nuestro presidente (quien por cierto en el 2019 disminuyó también el presupuesto para albergar mujeres víctimas de la violencia) ante el caso de Fátima e Ingrid por las protestantes fue: “Nada más no nos estén pintando puertas”, pues algunas personas rociaron pintura en las puertas de Palacio, o sea, calladitas y sin hacer nada es mejor para todos; otra de sus brillantes respuestas fue: “No quiero que el tema sea nada más de lo del feminicidio”. Seguro la propuesta del 09 de marzo le encantó que hasta se unieron al movimiento.
Otro dato interesante: “A menudo las mujeres no denuncian la violencia y en los países donde las denuncias han aumentado, el feminicidio ha disminuido”.
Esto respalda que callar NO es la solución. Por todo esto yo estaré un 09 de marzo sí vestida de morado, pero hablando, haciendo ruido, saliendo a las calles, compartiendo información, tratando de contagiar que más mujeres se sumen, hablen, denuncien y generen propuestas en sus empresas ese día que hagan sentir incómodo al hombre que tan solo haya pensado en abusar de alguien en la empresa donde verá que las mujeres se unieron a callar, dándole así el mensaje equivocado.
Propongo un día de leer sobre las mujeres, su historia y las estadísticas ya que el conocimiento es un arma letal ante el ignorante, un día donde se empodere a las mujeres no callándoles, por favor, sino dándoles voz, micrófonos y foro para que todos esos hombres a los que se les atribuye el 98% de causa de feminicidios observen que nos uniremos al: #NiUnaMenosCallando, que levantarán la voz por las que no están, que generarán propuestas.
Que los hombres normales, que también hay muchos y de los cuales yo tengo la fortuna de rodearme, compartan, apoyen y promuevan a la mujer fuerte y valiente ese día dándole voz, no aceptando que se la quiten, por sus hermanas, por su mamá, por sus primas, por sus hijas… pero por favor, callar nunca será la solución ni un día más calladas, reprimidas o encerradas sino todo lo contrario.
#NiUnDíaMenos haciendo lo que me toca.
Komentar